
jueves, 2 de septiembre de 2010
Aprobar la ley de acceso a la información implica dar un salto de calidad institucional y participación ciudadana
1 de septiembre. La titular del bloque GEN y autora de uno de los proyectos, Margarita Stolbizer luego de la reunión plenaria de Asuntos Constitucionales-Justicia-Presupuesto, en donde se firmó el dictamen de mayoría sobre la ley de Acceso a la información sostuvo que: “Hemos construido un amplio consenso logrado por todos los bloques, para sacar adelante esta iniciativa que garantiza el derecho al acceso a la Información pública. Esta es una oportunidad para que el Congreso recupere su fin de sancionar leyes. Sacar un dictamen unificado contribuye a que al Senado llegue con posibilidades de aprobación”.
“El consenso alcanzado asegura el objetivo principal de los proyectos que es garantizar el ejercicio objetivo de un derecho humano fundamental: que todos los ciudadanos puedan acceder a la información de lo que pasa dentro del estado, controlar y transparentar su funcionamiento”.
“Esta ley es buena oportunidad para salir de la tensión entre oficialismo y oposición y conseguir entre todos sancionarla. Cuanto mayor cantidad de votos obtenga, más fortalecida estará para su aplicación”.
“La información del Estado es un bien social. El manejo de los fondos públicos y las acciones de gobierno deben estar accesibles a todos los ciudadanos. Se trata del ejercicio de un derecho que constituye uno de los parámetros de calidad institucional y de participación ciudadana”.
“Necesitamos recuperar un marco de certezas sobre el presente y el futuro para que todas las personas puedan disfrutar de las mismas riquezas y oportunidades, y el Estado sea el garante de todo el derecho”, puntualizó Stolbizer.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Hola, muy interesante el post, felicitaciones desde Colombia!
Publicar un comentario