
martes, 29 de septiembre de 2009
PLENARIO DE AFILIADOS DEL GEN DE LA PLATA
El GEN de La Plata convoca para este martes 29 de septiembre, a las 19.30 hs., a un plenario de afiliados en la sede del gremio A.P.L. de calle 54 e/ 9 y 10, a los efectos de dar comienzo a la discusión de los aportes de la sección 8º a la Comisión Asesora para la reforma de la Carta Orgánica del GEN, dispuesta por la Convención Provincial.
domingo, 27 de septiembre de 2009
LA PROVINCIA ESTA PARALIZADA POR EL CONFLICTO DE LOS TRABAJADORES DE LA SALUD. PIDEN AUMENTO SALARIAL Y MEJORES CONDICIONES.
STOLBIZER SE ENFRENTA A ALPEROVICH POR LOS MEDICOS Y ENFERMERAS DE TUCUMAN
La diputada electa del Acuerdo Cívico y Social recibirá a una delegación de trabajadores –que viajarán especialmente- el próximo lunes a las 11 horas, en la sede porteña del IGEN: Riobamba 67, 1er piso.
Buenos Aires, 25 de septiembre. El próximo lunes 28 a las 11 horas, en la sede de su partido GEN, la diputada electa del Acuerdo Cívico y Social Margarita Stolbizer –junto al diputado nacional Horacio Alcuaz- recibirá a una delegación de trabajadores de la salud de la provincia de Tucumán conformada por Estela Di Cola (del Hospital de niños), Adriana Bueno (Hospital Regional Concepción) y Jorge Ramaciotti (Hospital Padilla).
La dirigente decidió involucrarse personalmente en el conflicto, luego de que en la última asamblea, los trabajadores votaran por unanimidad solicitarle una audiencia, para darle visibilidad nacional a la lucha. “La situación de la salud en todo el país es muy precaria, pero en el caso de Tucumán, explotó el sistema”, dijo Stolbizer y agregó: “El gobernador Alperovich y el ex vice Manssur –actual Ministro de Salud nacional, no parecen tener conciencia de la situación. En lugar de buscar el camino para dialogar, amenazan, presionan e ignoran el reclamo”.
Los médicos y enfermeras de Tucumán llevan desde hace varias semanas un conflicto con las autoridades del gobierno provincial por un reclamo salarial. Son trabajadores que decidieron “auto convocarse”, por diferencias con el gremio que está en sintonía con el gobernador, y piden un aumento a los 833 pesos que perciben de sueldo así como también, subsanar la condición de precariedad laboral que padecen, puesto que 15.000 empleados del sector, deben facturar como monotributistas lo que impide que reciban los beneficios básicos que brinda la titularización en el cargo.
La provincia está paralizada, los hospitales provinciales están en asamblea permanente y con protestas callejeras, motivo por el cual y al solo efecto de presionar y amenazar, el gobierno provincial envió inspectores para labrar sanciones disciplinarias, lo que promovió más tensión al conflicto.
Stolbizer decidió sumarse al reclamo ya que la situación tiene más de 40 días y no parece encontrar respuesta, los trabajadores entraron en un colapso salarial y Alperovich no acepta ninguna negociación. Por tal motivo, la diputada electa esta vez recibirá en la Ciudad de Buenos Aires a los trabajadores y en los próximos días ella viajará a la provincia de Tucumán.
La plaza provincial estuvo desbordada de gente que se sumó a la protesta durante varios días e incluso el obispo Luis Villalba intenta mediar en lo que parece no tener salida hasta el momento.
jueves, 24 de septiembre de 2009
MALAGAMBA CUESTIONO LA SEGUNDA REFORMA IMPOSITIVA EN 2 AÑOS SOLO PARA HACER MAS CAJA

miércoles, 23 de septiembre de 2009
Stolbizer cruza a la oposición
"Me hubiera gustado ver a la oposición sentada en el debate discutiendo artículo por artículo", disparó Margarita Stolbizer, en contra de la decisión de sus aliados de retirarse del recinto y no participar de la discusión de la Ley de Medios.
La ley de radiodifusión fue esta vez la nueva excusa para que el Acuerdo Cívico y Social (ACyS) exhibiera sus diferencias.
Según publica La Nación, la posición del Partido Socialista, que votó a favor del proyecto oficial, y la toma de distancia de Margarita Stolbizer respecto de la estrategia que siguieron sus aliados trajeron nuevos ruidos al frente en el que también participan la UCR y las huestes de Elisa Carrió.
"Me hubiera gustado ver a la oposición sentada en el debate discutiendo artículo por artículo", disparó ayer Stolbizer, en contra de la decisión de sus aliados de retirarse del recinto y no participar de la discusión.
Más tarde, Stolbizer explicó a LA NACION que consideraba errado el planteo opositor de esgrimir cuestiones de forma y horario para pedir la nulidad de la votación. "La ley tenía muchos lados flacos y se perdió la oportunidad de discutirla y mejorarla, hubiera preferido debatir el contenido y no la forma", consideró.
Sin embargo, en una muestra de disciplina partidaria, los cinco diputados de Stolbizer no participaron del debate. No fue un gesto fácil de lograr.
Hasta último momento Horacio Alcuaz (GEN-Buenos Aires), mano derecha de Stolbizer, analizó la posibilidad de votar con el oficialismo.
"La verdad es que el Gobierno cambió algunos puntos que yo reclamaba, pero fui obediente y respeté la decisión de mi bloque, aunque no la compartía", contó Alcuaz a este diario. Su malestar había crecido cuando la UCR decidió unirse al macrismo y el peronismo disidente en una estrategia común.
Cerca de Elisa Carrió aprovecharon el nuevo gesto de diferenciación de Stolbizer para apuntarles por igual a la dirigente del GEN y a los socialistas.
"Terminaron jugando con sectores cómplices al Gobierno y quedaron como amantes de segunda del kirchnerismo", sostuvo anoche un dirigente muy cercano a Carrió.
La jefa política y espiritual de la Coalición Cívica analizó ayer el tema con varios dirigentes en su departamento de Barrio Norte, pero por ahora sigue adelante con su plan de reaparecer públicamente recién el 2 de octubre, en la presentación de su nuevo partido.
En la UCR, en cambio, veían casi como un triunfo el alineamiento de los cinco diputados de Stolbizer a la hora de votar, pero no tenían consuelo sobre el cambio de estrategia de los socialistas.
"Hay sectores progresistas que terminan haciéndole el juego al Gobierno y siendo funcionales a eso", dijo a LA NACION el presidente de la UCR, Gerardo Morales, en una clara referencia al bloque que responde al gobernador Hermes Binner.
De todas maneras, no será la primera vez que radicales y socialistas voten separados en temas claves. Ya lo habían hecho, por ejemplo, en la estatización de los fondos de las AFJP.
Por eso, en las cúpulas de los dos partidos, descartaban que la sangre no llegaría al río. "Habrá que hablar para profundizar la relación, pero este no puede ser un tema que nos divida", dijo Oscar Aguad, jefe de la bancada radical en la Cámara de Diputados.
lunes, 21 de septiembre de 2009
Malagamba reclama al Ministerio de Trabajo Provincial la intervención en el conflicto
Reclamo de trabajadores de Terrabusi
Malagamba reclama al Ministerio de Trabajo Provincial la intervención en el conflicto
El Vicepresidente del bloque GEN, Luís Malagamba, resaltó la necesidad de que el Ministerio de Trabajo intervenga para mediar en el conflicto laboral desatado ya hace casi dos meses en la fábrica Kraft Foods-Terrabusi, la cual se encuentra ubicada en la localidad bonaerense de General Pacheco.
“Caída la conciliación obligatoria convocada por el Ministerio de Trabajo Nacional, el gobierno de la Provincia debe intervenir para así tratar de salvaguardar la estabilidad laboral de los 160 obreros que fueron despedidos en el pasado mes de agosto, como represalia por exigir a la empresa la adopción de medidas sanitarias para así hacer frente a la epidemia de Gripe A”, afirmó Malagamba.
El senador, que en los últimos días recibió a los trabajadores desplazados de Terrabusi en su despacho, aseguró “que la decisión de la gerencia de la empresa representaría una violación al principio de estabilidad de los representantes gremiales, ya que entre los despedidos se encontrarían varios integrantes de la comisión sindical interna, delegados gremiales y tres miembros del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación”.
Para finalizar Luís Malagamba hizo hincapié en que, en momentos que la Argentina esta sufriendo las consecuencias de la crisis económica mundial, debemos “hacer todo lo que esta a nuestro alcance para tratar de encontrar vías de solución a este conflicto, que amenaza con dejar en la calle a más de una centena de trabajadores bonaerenses”.
jueves, 17 de septiembre de 2009
“EL MEDIO DEL DOMINIO”
* por Marcela Bordenave.
La intención de reciclar y reformar cualquier ley que venga de los oscuros tiempos militares siempre es un síntoma muy favorable para una sociedad que busca su madurez democrática. El debate y la posibilidad de que todos puedan dar su opinión y colaborar en un proyecto conjunto es la sal del progreso cívico de un sociedad politizada.
Pero como es costumbre en este país las leyes no se piensan en beneficio de los ciudadanos sino en beneficio de los que detentan el poder, en pocas palabras y sin entrar en detalles técnicos, el gobierno busca aprobar velozmente una nueva ley de medios que es en sí misma un medio de control y dominio por sobre la prensa disidente, partidos opositores y cualquier otro actor que quiera elevar su voz de protesta contra el gobierno en cualquier medio televisivo.
Se le concede al ejecutivo no sólo la regulación de los aspectos técnicos legales y comerciales, sino también un pormenorizado control de su contenido a través del manejo del organismo que debe llevar a cabo dicha tarea y de tener el poder de rever cada dos años las licencias de los medios, en claro sentido antidemocrático. Pasa a ser de esta manera un medio de extorsión, de dominio y de negociados. La ley busca ser FEDERAL pero sin intervención de las provincias en su control ¿dónde recae ésta responsabilidad?, en un organismo nacional y centralizado
El Estado debe permitir la libertad de expresión, garantizar la transparencia de los reglamentos, designar personal del medio, preparado y con experiencia, y no llenar el organismo de control con personajes relacionados con el poder que son sólo una fachada de los verdaderos contralores que van a tomar las dediciones importantes.
Y para completar el cuadro decadente vale destacar el empeño que pone el ejecutivo para que la ley se apruebe en tiempo récord, esto es debido a que piensan que manipulando los medios se podrán asegurar una victoria en el 2011 y así seguir perpetuando la dinastía K. Lo único que están logrando yendo en contra de los valores democráticos y de la libertad de expresión es seguir generando descreimiento; lo fundamental para que una ley sea plena es el debate y el contra debate de los puntos clave de contradicción. Aprobar una ley a medias es dar un medio para dominar la información a un gobierno fuera de control y en claro declive. Espero que los legisladores opositores puedan pulir los puntos oscuros del marco regulatorio y darle seriedad a esta importantísima ley.
*Juventud GEN LA PLATA.-
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Stolbizer marcó diferencias con Cobos y cuestionó su reunión con Macri y De Narváez
La titular del Partido GEN, la radical Margarita Stolbizer, salió al cruce del vicepresidente Julio Cobos y dijo que no puede pretender ser líder de la oposición dentro del gobierno al que pertenece.
"Lo de Cobos es algo que todavía me cuesta entender el liderazgo pretendido de la oposición integrando el gobierno", aseveró la legisladora nacional electa por la provincia de Buenos Aires y titular del GEN.
En declaraciones formuladas esta mañana a radio Mitre, Stolbizer consideró que fue "una foto descuidada" la encabezada por Julio Cobos la semana pasada, cuando reunió a dirigentes de la oposición en su despacho en el Senado en rechazo al proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual impulsado por el Ejecutivo.
"La foto era juntar masa crítica contra la modificación de la Ley de Radiodifusión y se sienta con (Francisco) De Narváez, que no cumple ni con la ley actual, ni va a cumplir con la que viene y que, en general, no cumple con muchas de las leyes del propio Congreso que él integra", disparó la dirigente bonaerense.
Con este argumento, Stolbizer juzgó que se trató de "una foto descuidada" y sostuvo que "esto de amontonar cualquier cosa no está bien ni tampoco creo que le haga bien a Cobos".
"Es un posición muy difícil de entender esto de pretender liderar la oposición al gobierno que uno integra, y creo que es difícil en términos institucionales y en términos personales cómo se sigue integrando un gobierno en el cual nadie le habla prácticamente", analizó la diputada nacional electa en diálogo con radio Mitre.
Por otro lado, consideró que los dirigentes kirchneristas critican a Cobos ven "que en realidad Cobos es la persona que más claramente tiene chances de ser presidente en el 2011".
lunes, 14 de septiembre de 2009
sábado, 12 de septiembre de 2009
La obligación de ser mejores
OPINIÓN
Por Gustavo Cremaschi (11/09/09 – La Plata PBA))
Seguramente cuando estas líneas estén escritas ya habrán salido en casi todos los medios profusas críticas, a la fantochada realizada por el Gobierno al mandar invadir con inspectores de la AFIP a varias empresas en la Ciudad de Buenos Aires. Centralmente a varias del Grupo Clarín. Todo en el momento en que se debate la ley de medios y el diario del hombrecito había denunciado un “error” de la ONCA por unos diez millones de pesos al subsidiar a una empresa que no existía legalmente.
Naturalmente me uno en el rechazo a la burda maniobra pensada en una alcoba de Olivos y mandada a ejecutar al soldadito Echegaray. Pero si sólo se hiciera eso no estaríamos aportando gran cosa a la modificación de la realidad. Seríamos, como lo somos en ese sentido, una voz crítica más.
Creo que tenemos no sólo el derecho sino la obligación de ir más lejos.
En efecto debemos aprovechar estas ocasiones que nos da la realidad para transmitir a la ciudadanía cual es la forma en que nosotros ejecutaríamos nuestra acción de gobierno. En suma se trata, como ya se dijo muchas veces, de evaluar los hechos que la realidad nos ofrece desde la posición que tendríamos sobre ellos desde el gobierno.
En suma no actuar de acuerdo a la conveniencia del momento, lo que muchas veces puede contradecir nuestro pensamiento profundo, sino hacerlo desde ese lugar de la convicción ideológica. Debemos demostrar que podemos gobernar si explicadores Profesionales como el poliministro K Aníbal Fernández.
Esto no es ni más ni menos que lo que la gente le reclama a los Partidos Políticos. Saber como van a decidir en el futuro con el voto que le prestan.
Tantas veces hemos dicho ya que ese es el eje de la política; ser previsibles.
Por lo dicho en este caso no hay que equivocarse, el Grupo Clarín no necesita que yo lo defienda, tampoco el empresario De Narvaez (otro de los invadidos ayer). Ellos son, bueno es decirlo por las prebendas otorgadas años atrás por el Justicialismo a través del Presidente Menem, enormemente poderosos. Se defienden solos. Tenemos además seguramente más diferencias que coincidencias con esos grupos multimediales. No me voy a tentar con el discurso de la libertad de expresión y el atropello. Adhiero a las críticas sensatas efectuadas, que ya las hay muchas y buenas.
Es, sí, imprescindible transmitir a la sociedad el análisis de la causa por la que estas cosas pasan. Todo esto ocurre porque se ha conculcado el estado de derecho.
Por eso el Sr. Echegaray puede decir que no sabía nada de lo que pasaba ayer debajo de sus pies (seguramente es cierto), como un comandante en jefe que asume desconocer que su ejército está en guerra sin renunciar en el mismo momento.
Lo toma con la cínica e irresponsable naturalidad de quién sabe que lo que pasó volverá a pasar, pues no es él el que decide y que él está ahí sólo por una cuestión de forma. Lamentable pero cierto. No olvidemos como llegó él a ese cargo.
Cuando la Presidente dice que le pidan a la AFIP la ruta de su evolución patrimonial, no hace otra cosa que reírse de nosotros. De todos nosotros.
La Presidente fue exactamente para el lado contrario al que prometió en la campaña electoral. Prometió fortalecer la Institucionalidad de la República y no hizo más que des institucionalizarlo. La Presidente es la vocera presidencial. Las decisiones que vocea se toman como queda cada vez más claro en otro lado. Cercano a ella, pero otro.
En esta situación no hay otro camino que la vuelta a los principios, por eso nuestro primer compromiso debe ser con el fortalecimiento Institucional de la República, aunque el mismo atente contra la ejecutividad, aunque parezca que lentifica la gestión de gobierno. Que los tres poderes se sientan recíprocamente controlados, que los funcionarios se honren las funciones para las que son designados. Que todos sepamos que las Instituciones nos cuidan protegiendo el bien común.
Los Partidos Políticos progresistas, y el GEN en particular, deben ser la garantía de cumplimiento de los preceptos constitucionales y las pautas programáticas con las que se comprometen con la sociedad.
Si no es así los Partidos Políticos no tendrán sentido, no serán una necesidad para la gente y desaparecerán.
Por eso el título de este mensaje. Debemos obligarnos a ser mejores.
viernes, 11 de septiembre de 2009
CARTA DE STOLBIZER
CARTA DE STOLBIZER A
CARRIÓ, MORALES Y GIUSTINIANI
La líder del GEN envió por escrito un llamado a la conducción del Acuerdo Cívico y Social, a postergar la discusión de candidaturas para el 2011.
Pidió “reglas” de funcionamiento interno y respeto a la diversidad y a las identidades de cada uno de los partidos.
Convocó a discutir un programa de gobierno que fortalezca al espacio como alternativa capaz de reemplazar al Kirchnerismo
11 de septiembre de 2009. La diputada electa y presidente del GEN, Margarita Stolbizer envió en el día de ayer una carta personal a Elisa Carrió – titular de la Coalición Cívica-, Gerardo Morales – Presidente de la UCR- y Rubén Giustiniani –Presidente del Partido Socialista- en carácter de conductores del Acuerdo Cívico y Social.
En el escrito, Stolbizer sostiene que la elección del 28 de junio ha consolidado el Acuerdo Cívico y Social como principal fuerza de oposición y que “los argentinos mostraron saturación por la soberbia, autoritarismo y la corrupción”
“El gobierno nacional está aislado”, agregó al tiempo que dijo: “advertimos cómo obscenamente el crecimiento de la pobreza y la caída de la actividad productiva fueron conformando la contracara del enriquecimiento patrimonial de los funcionarios públicos”
Stolbizer pidió a Carrió, Morales y Giustiniani, como líderes del Acuerdo Cívico y Social, postergar la discusión de candidaturas y establecer reglas de funcionamiento, respetando las identidades y la autonomía de cada uno de los partidos que integran el frente.
La líder del GEN dijo que “hay que destinar todos los esfuerzos a formular un programa de gobierno que dé respuestas a los problemas del país. El Acuerdo Cívico y Social es la única alternativa para reemplazar al kirchnerismo”.
“La discusión de un programa de gobierno y el establecimiento de prioridades son los dos ejes a los que debemos dedicarnos”, propuso. “Pobreza, exclusión, inseguridad, justicia, recuperación de la producción, empleo y educación, esas deben ser nuestras prioridades”.
Margarita Stolbizer pidió a su vez, hacer una convocatoria sin exclusiones, a todas aquellas personas y organizaciones que compartan nuestros valores e ideas y sumarlos para co-participar en la planificación de un futuro mejor para todos y todas.
jueves, 10 de septiembre de 2009
ACUSAN AL GOBIERNO DE ESTAFAR A LOS USUARIOS:

martes, 8 de septiembre de 2009
Encuentro Nacional del GEN

miércoles, 2 de septiembre de 2009
La educación es fundamental para la lucha contra la exclusión
Método Alfabetizador audiovisual “Yo, sí puedo”
El senador Luis Malagamba presentó un proyecto para poner en funcionamiento en la Provincia de Buenos Aires el programa de alfabetización audiovisual “Yo, sí puedo”. Método que ha sido utilizado con éxito en más de 15 países y que ha permitido declarar a cuatro países latinoamericanos -Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua- como territorio libre de analfabetismo.
El vicepresidente del bloque Gen en la Coalición Cívica, Luís Malagamba, presento un proyecto de ley implementar en la Provincia de Buenos Aires el método alfabetizador audiovisual “Yo, sí Puedo” (www.yosipuedo.com.ar).
“La educación es una herramienta esencial en la lucha contra la exclusión, y un derecho sustancial consagrado en nuestra carta magna. No podemos continuar mirando a otro lado cuando se vulnera a una población cuantiosa –como es la de los analfabetos- la posibilidad de ser ciudadanos plenos”, afirmó el senador Malagamba.
“La Provincia no tiene ningún plan especifico para combatir el flagelo del analfabetismo, por esta razón consideramos necesario impulsar la implementación de este programa alfabetizador, creado por el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño de Cuba(IPLAC), que ya ha demostrado su eficacia en distintos países de América Latina”, aseguró Malagamba.
El senador del GEN resaltó que gracias a la eficaz utilización del “Yo, sí Puedo”, método que fue premiado en el 2006 por la UNESCO con el premio Rey Sejong por su ayuda a lucha contra el analfabetismo en el mundo, cuatro países latinoamericanos –Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua- ya lograron convertirse en territorios libre de analfabetismo.
Malagamba resaltó que esta herramienta educativa se viene “utilizando hace varios años en la Argentina gracias a los trabajos realizados por las organizaciones sociales, las cuales buscan reducir los altos índices de analfabetismo registrados en zonas humildes del Conurbano. La presentación de este proyecto permitirá que los ciudadanos no sólo aprendan a leer y escribir, sino también que puedan defender sus derechos”, concluyó el senador del Gen.

martes, 1 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)